1902
Ronald Ross. Especialista en medicina tropical que nació en Almora, India, el 13/5/1857 y murió en Londres, Inglaterra, el 16/9/1932. Obtuvo el PN por haber sentado las bases para prevenir la malaria, al demostrar experimentalmente que ésta se transmite por la picadura del mosquito Anopheles.
1903
Niels Ryberg Finsen. Médico danés que nació en Torshavn el 15/12/1860 y murió en Copenhague el 24/9/1904. Obtuvo el PN por su contribución al tratamiento de las enfermedades, especialmente del lupus vulgar, con radiación de luz concentrada.
1904
Iván Petrovich Pavlov. Fisiólogo ruso nacido en Riazán el 14/9/1849 y fallecido en Leningrado el 27/2/1936. Obtuvo el PN por su trabajo esclarecedor sobre la fisiología de la digestión, que permitió modificar y ampliar los conocimientos acerca del funcionamiento del sistema digestivo.
1905
Robert Koch. Bacteriólogo alemán que nació en Klausthal el 11/12/1843 y murió en Baden Baden el 27/5/1910. Obtuvo el PN por haber descubierto y aislado la bacteria causante de la tuberculosis.
1906
Camilo Golgi. Histólogo italiano nacido en Corteno el 7/7/1843 y fallecido en Pavia el 21/1/1926.
Santiago Ramón y Cajal. Médico español que nació en Petilla de Aragón el 1/5/1852 y murió en Madrid el 17/10/1934.
Ambos obtuvieron conjuntamente el PN en reconocimiento a su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso.
1907
Charles Louis Alphonse Laveran. Médico francés nacido en París el 18/6/1845 y fallecido en la misma ciudad el 18/5/1922. Obtuvo el PN por poner al descubierto la función que desempeñan los protozoos en el surgimiento de las enfermedades.
1908
Paul Ehrlich. Serólogo alemán que nació en Strehlen el 14/3/1854 y murió en Bad Homburgo el 21/8/1915.
Elie Metchnikoff. Zoólogo y bacteriólogo ruso nacido en Ivanovka el 15/4/1845 y fallecido en París, Francia, el 15/8/1916.
Ambos obtuvieron conjuntamente el PN en reconocimiento a que sus investigaciones permitieron dar un nuevo basamento a la teoría de la inmunidad.
1909
Emil Theodor Kocher. Cirujano suizo que nació en Berna el 25/8/1841 y murió en la misma ciudad el 27/7/1917 Obtuvo el PN por los resultados de sus estudios sobre la fisiología, la patología y la cirugía de la glándula tiroides.
1910
Albrecht Kossel. Bioquímico alemán nacido en Rostock el 16/9/1853 y fallecido en Heidelberg el 5/7/1927. Obtuvo el PN por los resultados de sus estudios sobre las proteínas, las purinas y los ácidos nucleicos, gracias a los cuales se pudo penetrar en el mundo de la química celular.
1911
Alvar Gullsttrand. Oftalmólogo sueco que nació en Landskrona el 5/6/1862 y murió en Estocolmo el 28/7/1930. Obtuvo el PN por sus grandes aportes a la dióptrica.
1912
Alexis Carrel. Biólogo y cirujano francés nacido en Lyon el 28/6/1873 y fallecido en el año 1944. Obtuvo el PN en reconocimiento a su trabajo sobre la sutura vascular y el trasplante de vasos sanguíneos y de órganos.
1913
Charles Robert Richet. Médico fran-cés que nació en París el 26/8/1850 y murió en la misma ciudad el 4/12/1935. Obtuvo el PN por su descubrimiento del fenómeno de la anafilaxis.
1914
Robert Bárány. Otólogo austríaco nacido en Viena el 22/4/1876 y fallecido en Uppsala el 8/4/1936. Obtuvo el PN por su trabajo sobre la fisiología y la patología del aparato vestibular del oído humano.
1919
Jules Jean Baptiste Vicent Bordet. Bacteriólogo belga que nació en Soignies el 13/6/1870 y murió en Bruselas el 6/4/1961. Obtuvo el PN por haber descubierto la reacción de fijación complementaria dentro del marco de la teoría del desarrollo de la inmunidad.
1920
Schack August Steenberg Krogh. Fisiólogo danés nacido en Grena el 15/11/1874 y fallecido en Copenhague el 13/9/1949. Obtuvo el PN por establecer el mecanismo que regula el intercambio gaseoso en la respiración y por descubrir la fisiología de los vasos capilares.
1922
Archibald Vivian Hill. Fisiólogo británico que nació en Bristol el 26/9/1886 y murió en Cambridge el 3/6/1977. Obtuvo el PN, compartido equitativamente con Meyerhof, por poner al descubierto los procesos energéticos que tienen lugar en la contracción muscular.
Otto Fritz Meyerhof. Bioquímico alemán nacido en Hannover el 12/4/1884 y fallecido en Filadelfia, Estados Unidos, el 6/10/1951. Obtuvo el PN, compartido equitativamente con Hill, por descubrir la constante relación entre el consumo de oxígeno y el metabolismo de ácido láctico a nivel muscular.
1923
Frederick Grant Banting. Fisiólogo canadiense que nació en Alliston, Ontario, el 14/11/1891 y murió el 22/2/1941 en un accidente aéreo ocurrido en Newfoundland.
John James Richard Macleod. Fisiólogo de origen británico nacido en Cluny Dunkeld, Escocia el 6/9/1876 y fallecido en Aberdeen el 16/3/1935.
Ambos obtuvieron conjuntamente el PN por el descubrimiento de la insulina.1924
Willen Einthoven. Fisiólogo holandés que nació en Semarang el 21/5/1860 y murió en Leiden el 9/9/1927. Obtuvo el PN por descubrir el mecanismo del electrocardiograma.
1926
Johannes Andreas Grib Fibiger. Patólogo danés nacido en Silkeborg, Jutlandia, el 23/4/1867 y fallecido en Copenhague el 30/1/1928. Obtuvo el PN por el descubrimiento del carcinoma de la espiróptera.
1927
Julius von Wagner Jauregg. Psiquiatra austríaco que nació en Wels el 7/3/1857 y murió en Viena el 27/9/1940. Obtuvo el PN por haber descubierto el valor terapéutico de la inoculación palúdica contra la demencia paralítica.
1928
Charles Jules Henri Nicolle. Bacteriólogo francés nacido en Ruán el 21/9/1866 y fallecido en Túnez el 28/2/1936. Obtuvo el PN por su demostración de que el piojo es el agente transmisor del tifus exantémico.
1929
Christiaan Eijkman. Higienista ho-landés que nació en Nijkert el 11/8/1858 y murió en Utrecht el 5/11/1930. Obtuvo el PN, compartido equitativamente con Hopkings, por su descubrimiento de la vitamina antineurítica.
Frederick Gowland Hopkings. Bioquímico británico nacido en Eastbourne el 20/6/1861 y fallecido en Cambridge el 16/5/1947. Obtuvo el PN, compartido con Eijkman, por descubrir las vitaminas estimulantes del crecimiento y, en especial, la importancia de las vitaminas A y del complejo B.
1930
Karl Landsteiner. Bacteriólogo austríaco que nació en Viena el 14/6/1868 y murió en New York el 26/6/1943. Obtuvo el PN por el descubrimiento de los grupos sanguíneos humanos.
1931
Otto Heinrich Warburg. Bioquímico alemán que nació en Friburgo el 8/10/ /1883 y murió en Berlín el 1/8/1970. Obtuvo el PN por el descubrimiento de la naturaleza y actividad de las enzimas respiratorias.
1932
Edgar Douglas Adrian. Fisiólogo inglés nacido en Londres el 30/11/1889 y fallecido en Cambridge el 4/8/1977.
Charles Scott Sherrington. Fisiólogo inglés que nació en Londres el 27/11/1857 y murió en Eastbourne el 4/3/1952.
Ambos obtuvieron conjuntamente el PN por sus descubrimientos con respecto a las funciones de las neuronas.
1933
Thomas Hunt Morgan. Zoólogo estadounidense que nació en Lixington, Kentucky, el 25/9/1866 y murió en Pasadena, California, el 4/12/1945. Obtuvo el PN por sus descubrimientos referentes a la función que desempeña el cromosoma en la herencia.
1934
George Richards Minot. Médico estadounidense nacido en Boston el 2/12/1885 y fallecido en la misma ciudad el 25/2/1950.
William Parry Murphy. Médico estadounidense que nació en Stoughton, Wisconsin, el 6/2/1892 y murió el 6/10/1987.
George Hoyt Whipple. Patólogo estadounidense nacido en Ashland, New Hampshire, el 28/8/1878 y fallecido en Rochester, New York, el 1/2/1976.
Los 3 obtuvieron conjuntamente el PN por haber demostrado la efectividad del tratamiento de la anemia perniciosa con extracto hepático.
1935
Hans Spelmann. Zoólogo alemán que nació en Stuttgart el 27/6/1869 y murió el 12/9/1941. Obtuvo el PN por su descubrimiento del efecto organizador en el desarrollo embrionario.
Henry Hallet Dale. Fisiólogo inglés nacido en Londres el 5/6/1875 y fallecido en Cambridge el 22/7/1968.
Otto Loewi. Fisiólogo y farmacólogo de origen alemán que nació en Francfort del Meno el 3/6/1873 y murió en New York, Estados Unidos, el 25/12/1961.
Ambos obtuvieron conjuntamente el PN por sus descubrimientos relacionados con la transmisión química de los impulsos nerviosos.
1937
Albert Szent-Györgyi von Nagyrapolt. Bioquímico húngaro nacido en Budapest el 16/9/1893 y fallecido en Woods Hole, Massachusetts, Estados Unidos, el 22/10/1986. Obtuvo el PN por sus descubrimientos en relación con los procesos de combustión biológica, espe-cialmente aquellos en los que interviene la vitamina C y en los que se produce catálisis del ácido fumárico.
1938
Corneille Jean Francoise Heymans. Farmacólogo y fisiólogo belga nacido en Gent el 28/3/1892 y fallecido en Knokke el 18/7/1968. Obtuvo el PN por el descubrimiento de la función que desempeñan los mecanismos sinusal y aórtico en la regulación de la respiración.
1939
Gerhard Domagk. Patólogo y bacteriólogo alemán nacido en Lagow, Brandenburgo, el 30/10/1895 y fallecido en Burgberg bei Königsfeld, Selva Negra, el 24/4/1964. Obtuvo el PN por el descubrimiento de los efectos antibacterianos del prontosil.
1943
Carl Peter Henrik Dam. Bioquímico danés que nació en Copenhague el 21/2/1895 y murió en la misma ciudad el 24/4/1976. Obtuvo el PN, compartido equitativamente con Doisy, por el descu-brimiento de la vitamina K.
Edward Adelbert Doisy. Bioquímico estadounidense nacido en Hume, Illinois, el 13/11/1893 y fallecido en St. Louis, Montana, el 23/10/1986. Obtuvo el PN, compartido con Dam, por haber hallado la naturaleza química de la vitamina K.
1944
Herbert Spencer Gasser. Farmacólogo y neurofisiólogo estadounidense que nació en Platteville, Wisconsin, el 5/7/1888 y murió en New York el 11/5/1963.
Joseph Erlanger. Neurofisiólogo estadounidense nacido en San Francisco el 5/1/1874 y fallecido en St. Louis, Montana, el 5/12/1965.
Ambos obtuvieron conjuntamente el PN por sus descubrimientos relacionados con la gran diferencia funcional de las distintas fibras nerviosas.
1945
Ernst Boris Chain. Bioquímico alemán que nació en Berlín el 19/6/1906 y murió en Irlanda el 12/8/1979.
Alexander Fleming. Bacteriólogo inglés nacido en Lochfield Darvel el 6/8/1881 y fallecido en Londres el 11/3/1955.
Howard Walter Florey. Patólogo británico que nació en Adelaide el 24/9/1898 y murió en Oxford el 21/2/1968.
Los 3 obtuvieron conjuntamente el PN por el descubrimiento de la penicilina y de su efecto curativo de varias enfermedades infecciosas.
1946
Hermann Joseph Muller. Biólogo estadounidense que nació en New York el 21/12/1890 y murió en Indianápolis, Indiana, el 5/4/1967. Obtuvo el PN por el descubrimiento de la producción de mutaciones artificiales por medio de las radiaciones de rayos X.
1947
Carl Ferdinand Cori. Bioquímico checo nacido en Praga el 5/12/1896 y fallecido en Cambridge, Massachusetts, el 20/10/1984.
Gerty Theresa Radnitz Cori. Bioquímica checa que nació en Praga el 15/8/1896 y murió en St. Louis, Montana, el 26/10/1957.
El matrimonio compuesto por ambos científicos compartió con Houssay la mitad del PN por haber encontrado la explicación al proceso de conversión catalítica que se opera en el glucógeno.
Bernardo Alberto Houssay. Fisiólogo argentino nacido en Buenos Aires el 10/4/1887 y fallecido en la misma ciudad el 21/9/1971. Compartió con el matrimonio Cori la mitad del PN por descubrir la función que desempeña la hormona del lóbulo anterior de la glándula hipófisis en el metabolismo del azúcar.
1948
Paul Hermann Müller. Químico suizo que nació en Olten el 12/1/1899 y murió en Basilea el 13/10/1965. Obtuvo el PN por descubrir la gran efectividad del DDT como veneno por contacto contra varios artrópodos.
1949
Walter Rudolf Hess. Fisiólogo suizo nacido en Frauenfeld el 17/2/1881 y fallecido en Zurich el 12/8/1973. Obtuvo el PN, compartido equitativamente con Egas Moniz, por el descubrimiento de la organización funcional del cerebro intermedio como coordinador de la actividad de los órganos internos.
Antonio Caetano de Abreu Freire Egas Moniz. Neurólogo portugués que nació en Estarrija el 29/11/1874 y murió en Lisboa el 13/12/1955. Obtuvo el PN, compartido con Hess, por haber creado la leucotomía y haber demostrado su valor terapéutico en algunos tipos de psicosis.
1950
Philip Showalter Hench. Endocrinó-logo estadounidense que nació en Pittsburgh, Pensilvania, el 28/2/1896 y murió en Rochester, Minnesota, el 30/3/1965.
Edward Calvin Kendall. Bioquímico estadounidense nacido en South Norwalk, Connecticut, el 8/3/1886 y fallecido en Princeton, New Jersey, el 4/5/1972.
Tadeusz Reichstein. Químico de origen polaco que nació en Wloclawek el 20/7/1897.
Los 3 obtuvieron conjuntamente el PN por sus descubrimientos relacionados con la estructura y los efectos biológicos de las hormonas de la corteza suprarrenal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario